¿Nos ayudas con una encuesta rápida? ¡Cuéntame más!

Medio ambiente

Te explicamos qué es el medio ambiente, cuáles son sus características y qué elementos lo componen. Además, su importancia y acciones para el cuidado del medio ambiente.

Árboles junto a una pradera al amanecer.
En el ambiente interactúan las sociedades humanas con su entorno natural.

¿Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente es el espacio en el que se desarrollan las interacciones entre las sociedades humanas y su entorno natural. Incluye no solo los factores ecológicos y físicos, sino también los aspectos culturales, económicos y políticos que influyen en la relación de las personas con su entorno.

A lo largo de la historia, las sociedades han modificado su entorno para satisfacer sus necesidades. A través de la agricultura, la urbanización, la industrialización y la explotación de recursos naturales, las sociedades han buscado el desarrollo económico y tecnológico, pero también han generado impactos ambientales como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.

El ambiente no es un espacio estático, sino un sistema en constante cambio que resulta de la interacción entre las comunidades humanas y la naturaleza.

Ver también: Impacto ambiental

Características del medio ambiente

Molinos de energía eólica
Los recursos naturales que explota el ser humano forman parte del medio ambiente.

Las principales características del medio ambiente son:

  • Composición compleja. Está compuesto por elementos naturales como los ríos, las montañas y la vegetación, y por aspectos sociales, económicos y culturales que influyen en su configuración y manejo.
  • Dinamismo. Está en constante cambio debido tanto a procesos naturales como a la intervención humana, lo que afecta tanto a los ecosistemas como a las personas.
  • Recursos naturales. Incluye los recursos naturales que se utilizan para satisfacer las necesidades básicas de las sociedades, como agua, alimentos, materiales y energía.
  • Desarrollo económico. Está vinculado al desarrollo económico de los países, ya que la utilización de los recursos naturales impulsa la actividad económica, produce empleo y permite el consumo y la exportación de productos.
  • Impacto de las actividades humanas. Es alterado por las actividades humanas, con acciones como la urbanización, la industrialización y la deforestación, que han modificado profundamente los ecosistemas.
  • Regulación. Es regulado por políticas y normativas diseñadas por los Estados para equilibrar el desarrollo humano con la conservación del medio ambiente, y asegurar que los recursos que se encuentran disponibles en la actualidad sigan estando en el futuro.

Ver también: Recursos naturales

Elementos que componen el medio ambiente

El ambiente está compuesto por una variedad de elementos que interactúan entre sí y conforman el entorno en el que las sociedades humanas y los ecosistemas se desarrollan. Estos elementos son:

  • Elementos bióticos. Son los componentes vivos del ambiente, que interactúan entre sí y con su entorno. Entre ellos, se encuentran la flora, que incluye las plantas y vegetación; la fauna, que abarca a los animales de todos los tamaños, desde pequeños insectos hasta grandes mamíferos; y los microorganismos, como bacterias y virus.
  • Elementos abióticos. Son los componentes no vivos del ambiente. Estos incluyen la atmósfera, el aire que rodea la Tierra; la hidrosfera, que abarca toda el agua presente tanto en su estado líquido (océanos, ríos, lagos), como sólido (glaciares) y gaseoso (vapor de agua); y la litosfera, que es la capa terrestre sólida que incluye las rocas y los minerales.
  • Elementos humanos. Son los componentes creados o modificados por las actividades humanas que tienen un impacto directo sobre el ambiente. Están condicionados por los valores, las costumbres, las necesidades y los modos de vida que influyen en el manejo de los recursos naturales.

Ver además: Componentes del medio ambiente

Importancia del medio ambiente

Mantener el equilibrio del medio ambiente es fundamental para mantener la vida en la Tierra tal como la conocemos. Todos los organismos obtienen del medio ambiente los elementos que necesitan para vivir: desde el aire y el agua, hasta el refugio y el alimento que les permite crecer, desarrollarse y obtener energía.

Además, los seres humanos utilizan una gran cantidad de recursos naturales del medio para cubrir sus necesidades, como vestimenta, alimento y objetos de uso cotidiano, entre otros ejemplos. Por eso, el ser humano debe conocer y cuidar sus interacciones con el medio ambiente para gestionar de manera sostenible los recursos naturales que permiten su crecimiento económico y su desarrollo.

La fauna y la flora son de vital importancia para el medio ambiente, ya que poseen una interdependencia que posibilita el equilibrio de las especies y el desarrollo de la biodiversidad.

La supervivencia del hombre depende en gran medida de las interacciones y el uso consciente de la flora, la fauna y los recursos naturales, así como del desarrollo de las relaciones sociales, políticas y económicas que forman parte de su medio.

Cuando el ser humano cuida los factores abióticos (por ejemplo, los ríos de una región) y los factores bióticos (como los árboles de un bosque), mantiene y preserva el futuro de su especie, del resto de los organismos y de las generaciones futuras.

¿Cómo cuidar el medio ambiente?

Para evitar el deterioro del medio ambiente y la supervivencia de los seres vivos y el desarrollo humano, es necesario tomar los recaudos y las acciones necesarias.

Para llevar adelante esta tarea de protección medioambiental, es importante que todos los actores de la sociedad tomen conciencia y se involucren. Es necesario exigir a los Estados y gobernantes que promuevan el cuidado del medio ambiente y que controlen el accionar de las industrias, las empresas y la comunidad científica.

Además, desde los hogares, cada individuo puede tomar medidas frente al consumo y la producción, y cambiar hábitos y rutinas hacia otras más sustentables, por ejemplo:

  • Utilizar el agua de manera responsable.
  • No arrojar residuos a la vía pública.
  • Reducir el uso de plásticos de uso único.
  • Utilizar una bolsa de tela para las compras y así desalentar el uso de bolsas plásticas en los comercios.
  • Mantener la limpieza de los espacios verdes urbanos.
  • Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar de automóviles o buses.
  • Consumir productos elaborados por empresas que busquen reducir el impacto ambiental en la producción de sus bienes y servicios.
  • Utilizar la energía de manera responsable: apagar las luces y evitar mantener aparatos enchufados cuando no se están utilizando.
  • Separar los residuos domésticos.
  • Reutilizar los envases plásticos y de vidrio.

Ver además: Conservación del medio ambiente

Transformación del medio ambiente

A lo largo de los años, las especies de plantas y animales han ido evolucionando y adaptándose a los diferentes ecosistemas. La adquisición de características que les otorgaron tolerancia para resistir en un determinado medio ha hecho que algunas especies hayan perdurado a lo largo del tiempo, mientras que otras que no pudieron adaptarse se extinguieron.

Muchas de las transformaciones en el medio ambiente se dan de manera natural y no dependen del ser humano, por ejemplo, los cambios en el ecosistema que puede generar la erupción volcánica o una inundación.

Sin embargo, la mayoría de los cambios en el medio ambiente se dan por la acción del ser humano. Aunque algunas de las transformaciones introducidas por el hombre no tienen impactos negativos significativos en el ambiente, muchas otras traen aparejados daños irreversibles producto de la contaminación y el deterioro ecológico.

Puede servirte: Transformación del medio ambiente

Contaminación del medio ambiente

El humo sale de las chimeneas industriales
Con la Revolución Industrial, comenzó a aumentar la contaminación del medio ambiente.

La contaminación ambiental es definida como la presencia de agentes químicos, físicos o biológicos en el ambiente que pueden tener efectos nocivos sobre la seguridad y la salud de los seres vivos. A medida que la población comenzó a crecer y aumentar su tecnología, el impacto del ser humano sobre el medio ambiente comenzó a ser mayor y más nocivo.

La contaminación comenzó a agravarse exponencialmente en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de la Revolución Industrial, por la explotación de recursos minerales y fósiles. De esta manera, el equilibrio del sistema ambiental se perdió y para muchos seres vivos resultó imposible adaptarse a estos grandes cambios.

La contaminación del medio ambiente producida por el ser humano puede tener diversos orígenes y afectar diferentes elementos y organismos del medio natural:

  • Deforestación. Es producida por la tala indiscriminada de árboles que son esenciales para la supervivencia de los seres vivos. En la mayoría de los casos, ocurre por la expansión de áreas urbanas, la expansión de zonas de industrias o para actividades de ganadería y agricultura.
  • Contaminación del agua. Es producida, principalmente, por los desechos industriales y domésticos arrojados a ríos y mares.
  • Explotación de recursos naturales. Las actividades de la megaminería, que incluye la extracción de petróleo, generan desechos y ponen en riesgo a los ecosistemas.
  • Contaminación del aire. La industria y los automóviles liberan gases que contribuyen al calentamiento global.
  • Contaminación del suelo. El uso de pesticidas y los residuos plásticos, nucleares y no biodegradables producen una degradación de los suelos.
  • Disminución de la biodiversidad. El impacto que produce la contaminación del aire y el agua en las diferentes especies de organismos vivos genera un desequilibrio en los ecosistemas, que lleva a la extinción de aquellas especies que no logran adaptarse a los cambios en el medio.

Sigue con:

Referencias

  • Araujo Pulido, G. (2010). Contaminación ambiental y sus efectos sobre la salud. https://www.insp.mx
  • Bachmann, L. (2011). Recursos naturales y servicios ambientales. Reflexiones sobre tipos de manejo. En Raquel Gurevich (Comp.), ​Ambiente y educación. Una apuesta al futuro (pp. 75-122). Paidós.
  • Bernal Linares, A. (2015). 5 hábitos ciudadanos que ayudan a conservar el medio ambiente. Banco Interamericano de Desarrollo. https://blogs.iadb.org
  • FIIAPP (2018). Causas y consecuencias de la contaminación atmosférica urbana. https://www.fiiapp.org
  • Merlinsky, G. et al. (2018). Defender lo común. Qué podemos aprender de los conflictos ambientales. Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
  • Reboratti, C. (1997). Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Ariel.

¿Te interesan nuestros contenidos?

¿Cómo citar?

Citar la fuente original de donde tomamos información sirve para dar crédito a los autores correspondientes y evitar incurrir en plagio. Además, permite a los lectores acceder a las fuentes originales utilizadas en un texto para verificar o ampliar información en caso de que lo necesiten.

Para citar de manera adecuada, recomendamos hacerlo según las normas APA, que es una forma estandarizada internacionalmente y utilizada por instituciones académicas y de investigación de primer nivel.

Sposob, Gustavo (24 de abril de 2025). Medio ambiente. Enciclopedia Concepto. Recuperado el 24 de abril de 2025 de https://concepto.de/medio-ambiente/.

Sobre el autor

Última edición: 24 de abril de 2025
Revisado por Gustavo Sposob
Profesor de Enseñanza Media y Superior en Geografía (UBA).

¿Te fue útil esta información?

No

    ¡Genial! Gracias por visitarnos :)